ARTES ESCÉNICAS (II)
![]() |
Euzkadi, 18-II-1927 |
Febrero de 1927: Fiesta homenaje a Adolfo Guiard. Bilbao, Hotel Carlton
Por iniciativa de Alejandro de la Sota, una comisión formada por amigos y admiradores de Adolfo Guiard (Bilbao, 1860-1916) redactó una circular llamando a la colaboración pública para la ejecución de un monumento que se colocaría en el parque y que realizarían el arquitecto Estanislao Segurola y su colaborador Félix Agüero.
![]() | |||||||||||||||||||
La Tarde, 28-I-1927 |
![]() |
A partir de esta idea, otras actividades fueron programadas para recordar y homenajear a Guiard. Entre ellas, una fiesta para el lunes, 21 de febrero, en el Hotel Carlton, organizada por Manu de la Sota y Claudio de la Torre. Habría cena, desfile de personajes de los cuadros del homenajeado y baile.
La escenografía y supervisión de los actos fue obra de los miembros de la Asociación de Artistas Vascos: José Arrue, Antonio Guezala, Gustavo de Maeztu, José Mª Ucelay y Jenaro Urrutia.
En El Liberal del 10 de febrero, Manu de la Sota y Claudio de la Torre
comentan el contenido y el espíritu del homenaje. El redactor del
periódico aprovecha para darles un muy particular consejo.
El mismo medio, publica el 13 de febrero la invitación que Sota y de la
Torre hacen al público en general para que asista al acontecimiento en el Hall del Hotel Carlton, el día 21 del corriente, a las nueve y media de la noche.
Además de los artistas, Guezala, Maeztu, Urrutia, José Arrue y Ucelay, encargados fundamentalmente de la decoración del Hall, participaría el maestro Guridi.
No se pretendía un solemne homenaje, sino festejar la plácida alegría de la obra y de la vida de Guiard, mediante la reunión de todos los invitados "en torno a la mesa, de la que el pintor supo hacer un culto, adornado de su ingenio inolvidable".
Otra importante finalidad sería la de conseguir la contribución de los asistentes para sufragar los gastos del "banco de Guiard" monumento en piedra que unos días después se inauguraría en el Parque.
Finalizada la cena, habría una disertación de Pedro Mourlane Michelena y comenzaría el desfile de personajes de los cuadros de Guiard.
![]() |
El Liberal, 13-II-1927 |
El precio del cubierto, incluido el donativo para el monumento, era de 45 pesetas.
La Comisión organizadora solicitaba a las damas asistentes que llevaran ropas con los colores suaves que Guiard utilizaba en sus cuadros, preferiblemente tonos azules, adornados con gasas y tules.
Euzkadi publicaba, la víspera de la celebración,
la variada lista de platos y bebidas que componían
el menú
Prácticamente toda la prensa bilbaina estuvo de acuerdo en calificar la fiesta como "brillantísima", "fiesta memorable" y "éxito rotundo", enviando efusivas felicitaciones a los organizadores. Destacamos aquí, por su originalidad y aportación diferente, el artículo de El Liberal del 22 de febrero "Comentario desde fuera" y el de La Gaceta literaria de Madrid, del 15 de marzo, firmado por Iván de Tarfe, pseudónimo de Virgilio García Vega.
![]() |
El Liberal, 22-II-1927 |
![]() |
El Pueblo Vasco, 22-II-1927 |
Dos de ellos, pueden observarse en la fotografía que encabeza este escrito.
Un tercero, de 230 x 400 cm, es el siguiente:
En este panel están representados los organizadores del homenaje, Manu de la Sota, a la izquierda de la imagen, con camiseta del Athletic, y, a la derecha, Claudio de la Torre con camisa blanca y chaqueta azul.
También pueden reconocerse los artistas que ejecutaron los decorados: Antonio de Guezala, en la mecedora, frente a Sota, Jenaro de Urrutia, con pantalón, camisa blanca y chaleco rojo, de pie tras la mesa de Sota y Guezala, José Arrue, con boina, jersey rojo y pantalón azul, sentado en el centro de la imagen, Gustavo de Maeztu, con sombrero y traje marrón, sentado frente a Claudio de la Torre y, finalmente, tras estos dos últimos, José María Ucelay, elegantemente vestido con corbata, chaqueta negra y pantalón de rayas. Acompañando a todos ellos, varias de las jóvenes que participaron en el festival y, en primer plano, Charlot.
En opinión de Kosme Barañano, quien ha reconocido a los citados protagonistas de la obra, la escena está localizada en un entorno cercano a Chirapozu, la casa solar de Ucelay en Busturia; el monte del fondo es San Miguel de Ereño y el edificio blanco de la base, el castillo de Arteaga. Por los motivos y el estilo de la obra, la pintura es atribuible a Ucelay.
A este decorado se refirió el periodista de La Gaceta del Norte en la publicación del 22 de julio:
![]() |
Adjuntamos algunas fotografías tomadas por el fotógrafo bilbaino Amado Ávila y publicadas en la revista Vida Vasca:
![]() |
![]() |
![]() | |
![]() |
![]() |
Comentarios
Publicar un comentario